Consultoría tributaria, administrativa y contable en BogotaConsultoría tributaria, administrativa y contable en BogotaConsultoría tributaria, administrativa y contable en BogotaConsultoría tributaria, administrativa y contable en Bogota
  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS
  • SERVICIOS
  • NORMATIVIDAD
  • CENTRO DE ACTUALIZACIÓN
  • NOTICIAS
  • CONTÁCTENOS

“¡Me reportaron en Datacrédito!”, calma

Como saber si me reportaron en Datacrédito

Estar en Datacrédito no es un malo, estar allí con un reporte negativo es el problema.

En algún momento de la vida todos hemos tenido la preocupación de saber si estamos en Datacrédito o en alguna central de riesgo.

Normalmente pensamos que estar en centrales de riesgo es algo negativo, y la frase que más nos asusta es: “¡Me reportaron en Datacrédito!”

Calma, todas las personas que hayan abierto una cuenta de ahorros o cuenta corriente, cualquiera que haya adquirido una obligación financiera tienen un reporte en Daracrédito.

Esto quiere decir que Datacrédito es una plataforma en la que se registra la información financiera tanto positiva como negativa de una persona.

La razón por la que esta y otras centrales de riesgo tienen esta información es precisamente medir el riesgo. Es decir, les brinda información a las entidades financieras para poder decidir si eres apto o no para adquirir una responsabilidad crediticia, les brinda información de tus hábitos de pago y tus deudas actuales.

Entonces no te asustes, los reportes pueden ser positivos o negativos.

Ahora bien, si el reporte negativo está regido por la Ley de Habeas Data. Es decir, que luego de que saldes tu deuda, tu reporte negativo desaparecerá.

En el caso de que la mora fuera inferior a dos años, el reporte negativo durará el doble del tiempo en mora registrado.

Por ejemplo, si te demoraste un año de mora con una obligación, el registro en la central durará dos años antes de ser removido de tu historial.

Sin embargo, cuando te pongas al día, al lado de tu registro aparecerá una nota aclaratoria que demuestra que ya saldaste tu deuda y que estás es en el proceso que por ley hay que cumplir antes de que desaparezca el registro.

¿Cómo consultar mi estado en Datacrédito?

En la plataforma midatacredito.com puedes ingresar para consultar TODA la información de tu historial crediticio. Podrás ver el estado actual, el puntaje de crédito, las empresas con las que has tenido vínculo, tus responsabilidades actuales y de más detalles de tu historial crediticio. El primer mes de registro es gratis, a partir del segundo hay que pagar $17.500 pesos.

También puedes acercarte a las oficinas de la entidad, allí te brindarán la información que necesites.

Le puede interesar: Use las neuroventas y venda mejor

Compartir
0

También le puede interesar...

Recomendaciones para declarar renta según el Instituto de Contadores Públicos de Colombia
agosto 27, 2020

Recomendaciones para declarar renta según el Instituto de Contadores Públicos de Colombia


Leer más
https://www.ey.com/es_co/tax/covid-19-and-global-payroll-business-continuity-seven-areas-to-consider
julio 23, 2020

La importancia de proteger la fuerza laboral en tiempos de pandemia


Leer más
DIAN devolución del IVA
mayo 12, 2020

¿Tiene saldo a favor en la DIAN? Averiguelo y hágalo bien


Leer más

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Contáctenos

Podremos brindarle una atención personalizada en la que podamos respaldar sus procesos contables, tributarios y administrativos.


Ver políticas de tratamiento de datos personales

Contáctanos:

  • ○ Dirección: Cl. 90 ## 12 28
  • ○ Teléfono: 310 2530998
  • ○ Teléfono: 301 790 8205
  • ○ Bogotá, Cundinamarca

Escríbenos

Ver políticas de tratamiento de datos personales
Correa consultores 2018. Todos los derechos reservados
      Comuníquese para una asesoría