Ley 1116 Acuerdos de Reestructuración
Correa Consultores con más de 20 años de experiencia en temas de ley 1116, acuerdos de reorganización y liquidaciones tanto voluntarias como judiciales, ofrece el servicio de acompañamiento en dichos trámites para que su empresa pueda llevar estos procesos de la manera adecuada para que se beneficie a la misma.
¿Qué es la ley de insolvencia?
La Ley 1116 de 2006, conocida como ley de insolvencia, fue creada para ayudar a sortear las crisis de las empresas de carácter financiero. Esta ley es de mucha ayuda para las empresas. En la mayoría de casos, puede ser la única tabla de salvación con la que cuentan pues es la manera de evitar que la empresa tenga una cantidad de procesos legales que pueden destruir su actividad económica.
este trámite puede salvar a muchas empresas que hayan caído en dificultades con ocasión del COVID-19, de la misma manera en la cual, en el pasado, salvó a muchas con problemas derivados de causas distintas pues el país a lo largo de los años ha sufrido distintas crisis que hacen que las empresas o algunos sectores pasen por dificultades
Ventajas de firmar un acuerdo de reestructuración
- Ayuda a mejorar el flujo de caja
- Para los procesos jurídicos que tenga la compañía
- Bajar el costo financiero de los préstamos y deudas de los proveedores
- Poder solicitar las retenciones en la fuente sin trámite normal de devolución lo que ayuda al flujo de caja
- No se debe pagar renta por renta presuntiva por los 3 siguientes años a la firma del acuerdo
- Se exonera de la obligación de tener cuotas de aprendiz del Sena
- Pude ayudar a que la empresa sea viable a mediano plazo
- Limitación para enajenar, pignorar o hipotecar activos productivos de la compañía
- No se podrán hacer efectivas las garantías constituidas durante el acuerdo
- No podrán iniciarse o continuarse procesos de restitución de tenencia sobre bienes muebles o inmuebles con los que el deudor desarrolle su objeto social, siempre que la causal invocada fuere la mora en el pago de cánones, precios, rentas o cualquier otra contraprestación correspondiente a contratos de arrendamiento o de leasing.
Desventajas de firmar un acuerdo de reestructuración
- La empresa pierde la posibilidad de obtener créditos financieros al mediano plazo pues los bancos no dan buena calificación crediticia a estas empresas
- Los proveedores pueden dejar de tener la confianza en el cliente
- Se pude dejar de tener créditos de los proveedores y se pasa a pagos de contado por la desconfianza de la situación financiera de la compañía
- Se pierde un poco de autonomía para poder hacer ciertas operaciones financieras y administrativas
- Riesgo de ir a un acuerdo de reorganización
¿Qué sucede si no se logra firmar el acuerdo? La empresa entra en trámite de liquidación judicial
Liquidación voluntaria o judicial:
Este proceso se deba hacer teniendo en cuenta las circunstancias de la empresa y las condiciones en que se determina hacer la liquidación, pues cada una tiene un proceso diferente y esto puede afectar o ayudar a que la liquidación sea de ayuda para los socios o por el contrario los perjudique, por esto es necesario tener una buena asesoría con personas que conozcan de la ley 1116 y que tengan experiencia en estos trámites tanto de liquidación judicial como de acuerdos de reestructuración
Por esta razón en Correa consultores podemos ayudarle a que estos procesos tanto de liquidación como de reorganización, se hagan de un aman era eficiente y con conocimiento en la ley 1116 pues una mala asesoría puede llevar la empresa a la liquidación si lo que se quiere es buscar un proceso de reorganización, o hacer que la liquidación sea más complica y pueda perjudicar a los socios.



