La aprobación de la Ley de Financiamiento presentada por el Gobierno, suplirá 8 de los 14 billones de pesos necesarios para no reducir el gasto social del año 2019.
El proyecto pasó después de sufrir cambios desde el momento en el que fue presentado por el Ministro de Hacienda Alberto Carrasquilla, aspectos como la extensión del IVA a la canasta familia, el gravamen de las pensiones desde $4,8 millones y el impuesto al consumo de las motos son solo algunos de los más polémicos temas que estaban incluidos y no pasaron la prueba en el congreso.
El IVA y el pulso entre las personas naturales y las empresas
Las medidas tomadas por el Gobierno en esta ley mantuvieron el plan de aliviar la carga que hasta hoy tenían las empresas, por lo que el gravamen más alto fue impuesto a las personas naturales con mayores ingresos, dando más herramientas a la administración tributaria para enfrentar la evasión. Es así como la tarifa de renta pasó a ser el rubro que más ingresos le generará al Gobierno en el 2019. Uno de los puntos que se destacan en este aspecto es la unificación de cédulas de las cinco actuales a únicamente tres y las nuevas tarifas marginales que se introducirían de 35%, 37% y 39% a las rentas más altas.
Las personas naturales también tendrán que prepararse para asumir una tarifa del 1% cuando tengan patrimonios de más de $5.000 millones de una gravamen del 15% en el que caso de que dispongan de dividendos desde $10,2 billones. El recaudo esperado es de $800.000 millones y $452.000 millones respectivamente. A su vez otro de los impuestos que tendrá que asumir, tiene que ver con el consumo en la compra y venta de viviendas mayores a 26.800 UVT, unos $918 millones aproximadamente.
Cervezas y gaseosas
Cuando las personas compren bebidas como cervezas y gaseosas también empezarán a pagar, ya que fue incluido el IVA después de que el congreso lo aprobara frente a los intereses de las empresas dedicadas a esta industria. Esto quiere decir que este impuesto no solo se pagará a la salida de la fábrica sino en todos los procesos de producción y permitirá recaudar otros %910.000 millones. Otro de los impuestos que empezarán a tocar a los consumidores será el que fue incluido a los shows de modelos webcam. El Gobierno espera recoger unos $50.000 millones.
Por su parte, la DIAN sufrirá reestructuracionesy será modernizada, habrá ampliación en la planta de personal, ajustes en el régimen de la factura electrónica y existirán métodos que establezcan tipos penales a los evasores.
“Evadir impuestos es un delito y las personas deben ponerse la camiseta de Colombia. Además, con la normalización tributaria aspiro a que haya muchos más patrimonios en el país. Esta es una oportunidad única para que se normalicen, tendrán una tarifa menor y hemos tapado todos los huecos para que las personas que se encuentran en el exterior no puedan escaparse”, manifestó el director de la Dian, José Andrés Romero, a la salida del Congreso.