La Opinión Cúcuta. Desde el 1 de noviembre todas las empresas en Colombia deberán implementar ese sistema en sus procesos.
La ley ha establecido que la facturación electrónica es un sistema al que todas las empresas del país deben adaptarse sin excepción.
Bogotá, octubre de 2020. A través de la Resolución 000042 de mayo 5 de 2020, la Dian estableció el calendario que fija los plazos para la implementación de la facturación electrónica. Este período finaliza en pocos meses lo que implica que queda poco tiempo para que las compañías implementen este sistema.
Artículo relacionado: Guía completa para implementar la factura electrónica
Igualmente, la ley ha establecido que la facturación electrónica es un sistema al que todas las empresas del país deben adaptarse sin excepción. De lo contrario se ha establecido una fuerte sanción la cual se impondrán en caso de que alguna organización no cumpla con los tiempos, requisitos y requerimientos establecidos para usar un sistema que ofrece múltiples beneficios para optimizar los procesos de compra, cobros, entre otros.
Esta sanción está relacionada directamente a la clausura del negocio bajo el nombre de ‘Cerrado por Evasión’. Al omitir esta implementación y no expedir la factura o documento equivalente estando obligado a ello, el establecimiento comercial, oficina, consultorio o empresa en la que se ejerzan las actividades será clausurado, ya que esta acción es el primer objeto de sanción en el Artículo 657 del Estatuto Tributario Nacional.
El sellamiento total se hará en un plazo de tres días y llevará un sellamiento oficial. Lo cual puede generar no solo un problema legal y un desfalco financiero, sino que también puede ocasionar mala reputación para la marca.
“Más allá de las sanciones, es importante que las empresas de Colombia comprendan el valor agregado que ofrece la facturación electrónica. Se trata de un modelo que les permite reducir los costos asociados a la impresión y administración de documentos, que garantiza la transparencia de procesos de cobro y disminuye la probabilidad de errores contables. Un sistema que les permite establecer sistemas confiables para optimizar sus procesos”, afirmó Wendy Andrade, directora regional de Operaciones de Gurusoft.
Frente a este escenario, el país ya cuenta con un importante portafolio de soluciones que les permiten a las pymes avanzar hacia la adopción de la facturación electrónica. Una de estas es eDoc Pyme, una solución tecnológica innovadora desarrollada por la compañía Gurusoft, la cual ofrece un diferencial para mejorar los procesos de las organizaciones que la integren a su operación.
Esa herramienta tiene los siguientes beneficios:
Para todos los emprendedores y empresarios interesados en adquirir esta solución, Gurusoft ha desarrollado un plan básico, con el que pueden acceder a funcionalidades y beneficios que se acomodan a sus necesidades sin ningún costo. Una iniciativa que les ayudará a cumplir con los tiempos establecidos para comenzar a facturar electrónicamente de manera rápida y eficaz.
En esta versión gratita los usuarios tendrán la posibilidad de acceder a diferentes funcionalidades para optimizar procesos a través de la facturación electrónica. Entre estos se pueden nombrar: reportes personalizados, gestión de facturas físicas, personalización de documentos, gestión de productos, clientes, proveedores y monitoreo de facturas.
*Con información de Gurusoft