El ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla, afirmó que está trabajando en una reforma tributaria estructural que presentará próximamente al Congreso de la República.
El funcionario indicó que serán tres puntos los que se tedrán en cuenta en la reforma, el primero está relacionado con la deducción en la carga tributaria que tienen las empresas del país, cuya tarifa se encuentra en el 33%.
«La tributación empresarial es excesiva, las tasas efectivas que pagan las empresas formales están entre las más altas del mundo, y esto es algo que va en detrimento de nuestra economía a mediano y largo plazo», aclaró Carrasquilla.
El segundo tema en el que trabajará el Gobierno, será aumentar de forma gradual la cantidad de colombianos que declaren y paguen el impuesto de renta, se busca que los colombianos con ingresos del orden de $2 millones declaren y paguen el impuesto para garantizar que el sistema sea equitativo, así mismo, el recaudo total del país será más alto.
«El primer colombiano que paga renta recibe cuatro veces el ingreso promedio en Colombia, yo diría, eso hay que reducirlo por ahí a una vez el ingreso promedio en Colombia», apuntó el ministro. Además, aseguró que las personas que reciban menos de un ingreso promedio, no pagaría la obligación tributaria.
Como tercer punto, se buscará bajar la tasa de evasión en el país, el objetivo es que se disminuya un 10% en el primer año de gobierno, llegando en el cuarto año a disminuir la evasión en un 50%.
“Si somos exitosos en que las compras y las ventas sean más trazables a través de facturación electrónica, vamos a ser capaces de construir más estrategias para luchar contra la evasión”, indicó el ministro de Hacienda.
El Gobierno subrayó que la presentación de una nueva reforma tributaria, se hace indispensable para garantizar que se cumpla con la meta de déficit fiscal de 2019.